mi sombra

Ca7riel & Paco Amoroso – Mi sombra

Dirigido por Hernán Kacew
Producido por Pantera&Co
Producción ejecutiva – Paloma Torras
Dirección de fotografía – Pablo Bernst
Dirección de arte – Valentina Luppino
AD – Rafael Nir
VFX – Mariano Colombarini
Vestuario – Damasia Arias
Maquillaje y pelo – Yamila Zarlenga
Edición – Eric Fernandez, Hernan Kacew
Corrección de color – Alejandro Armaleo
foto fija: Martin Pisotti

street view

serie de 24 capturas de pantalla
2018

street view es una serie de retratos realizados mediante la plataforma de google y una extensa cantidad de kilómetros recorridos. capturas de viaje por rutas y pueblos desconocidos. un intento para devolverle el tiempo a las imágenes, cambiarlas por retratos de esas personas sorprendidas por las cámaras al pasar.

cuándo será

Aloe – Cuándo Será

Dirigido por Hernán Kacew
Con Margarita Molfino, Dora Mils, Laila Maltz, Miranda Johansen, Tom Johansen
Producido por Pantera&Co
Producción ejecutiva: Manuel Aguer & Malena Kremenchuzky
Dirección de fotografía: Pablo Bernst
AD: Anita Leandro
Foquista: Rodrigo Sanchez
Steadicam: Nicolas Mayer
Asistente de Steadicam: Laura Molteni
2do AD: Ian Rafecas
Dirección de arte: Tomás Cabrera & Ursula Benavidez
Estilismo y vestuario: Damasia Arias & Martina Barreiro
Maquillaje y pelo: Juan Manuel Timmy Villegas
Asistente de producción: Nicolas Basilico
Corrección de color: Alejandro Armaleo

registros de un viaje a japón

Registros de un viaje a Japón

Cortometraje
Duración 7m31s
Sonido estéreo
Selección Oficial BAFICI 2018

Imaginen una pantalla en negro. Lentamente, a partir de ese vacío, se comienzan a detectar algunas apariciones. Las manos de un conductor de taxi, una mujer que recorre el interior de una galería comercial, un grupo de niñas vistiendo un mismo uniforme, un anciano durmiendo sobre la ventana de un tren. Las apariciones como imágenes, que por esencia, se ubican en el límite entre lo real y lo ficticio y vienen a romper con la aparente placidez del cotidiano.

dirección y edición: hernán kacew
corrección de color: brian kazez
mezcla de sonido: nicolas btesh
diseño gráfico: macarena fatne

proxémica

proxémica

videoperformance
duración 12m14s
sonido estéreo
2020

que dos manos ajenas se reencuentren en mi espalda
 ¿qué es lo cotidiano, antes inconsciente, que hoy medimos con exactitud?
¿qué había en el medio? ¿que hay ahora? ¿hay algo que recuperar?
¿cuáles son los gestos más urgentes? ¿cuál es el impulso que llega?
¿hacia dónde nos descomponemos?
todas las superficies son sensibles

donde pisás pasó un cuerpo
tantear ¿maneras? modos
algo está suspendido algo está suspendido algo está suspendido
y                                                    a un metro y medio
de
otros
gestos                                             torcer la dirección

una cinta que atraviesa la arquitectura en un museo vacío. oscila, se tensa, se calienta, cambia y se mantiene. parece que se corta. resiste

un ojo que atraviesa lo normado. oscila, se tensa, se calienta, cambia y se mantiene. parece que se corta. resiste

un cuerpo que mancha.

por alina marinelli, margarita molfino, hernán kacew, jonathan perel, william prociuk
vestuario: damasia arias y martina barreiro
corrección de color: daniel carrizo
mezcla de sonido: martín bosa
rastreador de cintas: león prociuk

carta, sobre carta, sobre carta, sobre

muchas escenas de películas donde alguien escribe, entrega, lee, rompe, llora o busca una carta

duración 16m12s
sonido estéreo
2022

asistencia en archivo: julian matta
diseño gráfico: job salorio
gracias a mercedes urquiza por la propuesta

 

registros de un viaje a japón

registros de un viaje a japón

cortometraje
duración 7m31s
sonido estéreo
selección oficial bafici 2018

imaginen una pantalla en negro. lentamente, a partir de ese vacío, se comienzan a detectar algunas apariciones. las manos de un conductor de taxi, una mujer que recorre el interior de una galería comercial, un grupo de niñas vistiendo un mismo uniforme, un anciano durmiendo sobre la ventana de un tren. las apariciones como imágenes, que por esencia, se ubican en el límite entre lo real y lo ficticio y vienen a romper con la aparente placidez del cotidiano.

dirección y edición: hernán kacew
corrección de color: brian kazez
mezcla de sonido: nicolas btesh
diseño gráfico: macarena fatne

byte footage/sin señal

El cuerpo en la digitalidad abandona lo material y finito, y se abre hacia otras posibilidades de existencia entre las fronteras de lo artificial, lo físico y lo emocional. Investigar diversos usos y formas de relacionarnos con nuestros dispositivos es fundamental para poder comprender los efectos que estos tienen en nuestras vidas.

Sin señal es una exhibición que explora los distintos puntos de contacto entre las tecnologías, los cuerpos y el archivo digital. Con producción en clave latinoamericana, las obras experimentan con los límites entre lo virtual y lo material para proponer otros modos de habitar nuestros cuerpos y dispositivos. Re contextualizan imaginarios que generan más significados y menos respuestas; nos recuerdan que, a pesar de todo, lo sensorial sigue siendo un asunto de la materia.

Esta muestra nace durante la pandemia con un llamado a convocatoria por Byte Footage. Entre 900 aplicaciones, un jurado formado por Diana Szeinblum, Gala Berger y Cristóbal Cea seleccionó las 33 obras que la constituyen.

Curaduría y diseño espacial: Hernán Kacew

Artistas de la exhibición
Abril Carissimo (AR) , Adina Lizeth García Velázquez (MX), Ana de Ilzarbe (AR), Angie Rengifo (CO), Celia Argüello Rena (AR), Pablo Lugones (AR), Constanza Castagnet (AR), Daira Cañete (AR), El Pelele (AR), Florencia Vallejos (AR), Francisca Armando (AR), Gustavo Bianchi (AR), Miguel Garutti (AR), Heidi Giel (AR), Camila Pozner (AR), Martín Flugelman (AR), Ignacio Barocchi (AR), Iván Haidar (AR), Julia Lucesole (AR), Vanessa Salamanca (AR), Amelia Orden (AR), Julia Sbriller (AR), Julián Brangold (AR), Julieta Tarraubella (AR), Lígia Villarón (BR), Linn Ragnarsson (SE), Natália Beserra (BR), Murilo Augusto (BR), Mabel (AR), Marcos Goymil (AR), María Molina Peiró (ES), Matías Romero (AR), Máximo Signiorini (AR), Mercedes Invernizzi Oviedo (CU/ AR), Milagros Loyola (AR), Natalia García Clark (MX), Nina Kovensky (AR), Patricia Teles (BR), Paula Soares (BR), Santiago Carlini (AR), Sofia Fiondella (AR), Lucila Berenblum (AR), Victoria Maréchal (CH).

Registro fotográfico: Mariana Papagni